Si tienes dudas sobre cómo subir tu música a Spotify como artista, sigue leyendo y entérate de la mano de NexoMusic de todos los detalles.
1. Localiza un distribuidor digital de música
En Spotify no existe la posibilidad de que por cuenta propia subas tu música como artista a Spotify. Para ello, debes recurrir a distribuidores digitales como NexoMusic para que tu música llegue al monstruo del Streaming. Con nosotros olvídate de papeleos y contratos repletos de cláusulas sin sentido. Pincha aquí y dale play a tu carrera musical.
2. Cómo hacerlo
Regístrate como artista en la plataforma. Lo puedes hacer accediendo al servicio de Spotify for artists el cual es gratuito y muy fácil de gestionar. Una vez dentro, lo único que debes hacer es convertirte en un artista verificado. Sabrás que ya estás verificado cuando tu perfil reciba una marca de verificación azul.

3. Destácate
Ten en cuenta que Spotify hace solo el 50% del trabajo y el otro 50% lo haces tú. Así que ponte manos a la obra y accede a tu perfil de artista, desde donde podrás:
- Actualizar el avatar o encabezado.
- Escribir una biografía.
- Actualizar la galería de imágenes.
- Acceder a las estadísticas de tus canciones.
- Reconocer el dispositivo que más usan tus oyentes al reproducir tu música.
- Hacer playlist y compartirlas con tus seguidores.
- Incluir tus temas en las playlist de otros usuarios.
4. Formatos y calidad
Las canciones o pistas tienen que estar en formato FLAC el cual suele ser el predeterminado en esta plataforma. En el caso de la calidad, no suele ser menor de 320 kbps.
Si quisieras distribuir tu música con nosotros en NexoMusic Group, las portadas debes remitirlas con unas medidas de 3000 x 3000 pixeles donde consten los nombres de todos los autores en formarto .jpg o PNG.
Infórmate en Distribución Digital y autogestiónate al estrellato.